¿Qué es una Apostilla y cuándo la necesito?
Una Apostilla es un certificado que autentica el origen de un documento público (Ejemplo. un certificado de nacimiento, matrimonio o defunción, una sentencia, una constancia de un registro o una certificación notarial). Las Apostillas solo pueden ser expedidas para documentos emitidos en un país parte del Convenio sobre Apostilla que vayan a ser utilizados en otro país parte del Convenio.
Necesitarás una Apostilla si se cumplen todos los siguientes presupuestos:
- El país en el cual fue emitido el documento es parte del Convenio sobre Apostilla
- El país en el cual el documento va a ser utilizado es parte del Convenio sobre Apostilla
- Es considerado como documento público de acuerdo al derecho del país en que el documento fue emitido
- El país en que el documento será utilizado requiere la Apostilla para reconocerlo como un documento público extranjero
¿Cómo funciona?
Las chilenos o extranjeros que busquen apostillar un documento, deberán realizar el trámite único de manera presencial o en las plataformas web de los servicios públicos involucrados.
Ello implica que el actual peregrinaje que los ciudadanos deben realizar por distintas reparticiones públicas nacionales y extranjeras (actualmente conocido como legalización), se reducirá a un trámite único, ya sea en Chile o en el exterior, dependiendo del lugar en que el documento haya sido emitido.
Conoce aquí las características de la Apostilla Chilena.
Características de la Apostilla Chilena
La Apostilla chilena tiene las siguientes características:
- Electrónica:a la Apostilla chilena es del tipo “e-Apostilla”, lo que significa que la certificación del documento será realizada a través de firma electrónica avanzada y podrá ser verificada en cuanto a su autenticidad a través de un sistema de consulta en línea.
- Atención desconcentrada y descentralizada:Los usuarios podrán acudir a los cinco servicios y autoridades competentes para Apostillar sus documentos en todas las regiones del país.
- Gratuita:El trámite o el ejercicio de Apostillar un documento no tendrá costo para el usuario. En ningún caso la Apostilla de un documento aumentará el costo que tiene realizar un trámite.
*Consultar en cada servicio el costo de la tramitación de sus documentos.
¿Dónde se realiza?
Los usuarios podrán realizar el trámite único ante las siguientes servicios y autoridades competentes para apostillar:
- Ministerio de Educación
- Secretarías Regionales Ministeriales
- Ministerio de Justicia
- Secretarías Regionales Ministeriales
- Servicio de Registro Civil e Identificación
- Oficinas regionales dispuestas por el servicio
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Oficina de atención de público
- Ministerio de Salud
- Secretarías Regionales Ministeriales
- Direcciones de Servicios de Salud
- Intendencias de Prestadores de Salud
¿Cómo se legaliza o apostilla un documento chileno de estudio?
Si el documento lleva firma electrónica, se puede legalizar o apostillar directamente en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Si el documento lleva firma tradicional y va a ser presentado en un país que no sea miembro del Convenio de La Haya de 1961, se legaliza primero en el Ministerio de Educación (o Seremi de Educación) y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Si el documento lleva firma tradicional y va a ser presentado en un país miembro del Convenio de La Haya de 1961, se legaliza y apostilla en el Ministerio de Educación (o Seremi de Educación).
¿Cómo se legaliza o apostilla un documento emitido por el Servicio de Registro Civil de Chile?
Si el documento lleva firma electrónica, se puede legalizar o apostillar directamente en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Si el documento lleva firma tradicional y va a ser presentado en un país que no sea miembro del Convenio de La Haya de 1961, se legaliza primero en el Ministerio de Justicia (o Seremi de Justicia) y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Si el documento lleva firma tradicional y va a ser presentado en un país miembro del Convenio de La Haya de 1961, se legaliza y apostilla en el Ministerio de Justicia (o Seremi de Justicia).
¿Qué es Apostillar?
Certificar un documento expedido por algún organismo oficial del mismo país, para garantizar su autenticidad en el ámbito internacional.
¿Qué es el Reconocimiento de Firma?
Trámite o actuación previo al apostillado, necesario en algunos casos para que un documento de naturaleza privada adquiera el carácter de público, para los efectos de la convención de la apostilla. El tipo de documento determinará el organismo competente para realizar este trámite.
¿Qué es e-Apostilla?
Es un sistema informático que permite generar Apostillas de manera electrónica y, al mismo tiempo, mantener un registro único y centralizado de las mismas, de modo tal que el destinatario del documento apostillado pueda consultar su autenticidad mediante un código de verificación.
¿En qué fecha entrará en vigencia internacional para Chile?
La apostilla entró en vigor internacional para Chile el 30 de agosto de 2016. Ello significa que, a partir de esa fecha, todos los documentos apostillados en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. De igual forma, los documentos que ingresan apostillados a Chile (desde los países parte del Convenio) deberán ser igualmente reconocidos sin necesidad de una certificación adicional a contar de idéntica fecha.
¿Cuál es la vigencia de la Apostilla en un documento?
Una vez generada, la Apostilla tiene una vigencia indefinida, por lo que no caduca.
Sin embargo, es importante considerar que en algunos casos los certificados o documentos que son apostillados sí tienen fecha de vigencia (por ejemplo, aquellos emitidos vía internet por el Servicio de Registro Civil e Identificación), por lo que podría darse la situación de contar con una Apostilla vigente vinculada a un certificado o documento cuya vigencia ha expirado. En esos casos, es posible que deba gestionarse tanto la emisión de un nuevo documento o certificado como de una nueva Apostilla.
¿Qué sucede si tengo un certificado o documento que ya cuenta con una Apostilla emitida en algún país extranjero antes del 30 de agosto de 2016? ¿Puedo hacerla valer en Chile con posterioridad a esa fecha?
Como la Apostilla no caduca, si se tiene un certificado o documento que ya ha sido apostillado antes del 30 de agosto en alguno de los países miembros del Convenio de la Haya, deberá ser reconocida en Chile.
¿Quién puede realizar el trámite de Apostilla?
La Apostilla puede ser solicitada ante la autoridad competente por cualquier persona portadora del certificado o documento cuya autenticidad se desee acreditar. Así, no es necesario que realice el trámite el titular que figura en el documento, pudiendo de este modo ser encargado a un tercero.
¿Qué documentos pueden ser apostillados en el Ministerio de Relaciones Exteriores?
El Ministerio de Relaciones Exteriores es la autoridad competente para emitir Apostillas respecto de toda clase de documentos originados en Chile, especialmente aquellos que no corresponde que sean apostillados por los Ministerios de Educación, Justicia, Salud y por el Servicio de Registro Civil e Identificación (ej. certificados previsionales).
¿Pueden apostillarse las traducciones?
Si un documento es traducido por el Departamento de Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, y tiene por destino algún país miembro del Convenio de la Apostilla, dicha traducción podrá ser apostillada a solicitud del interesado.
Tratándose de las traducciones oficiales al español efectuadas en algún otro país miembro del Convenio, podrán en algunos casos presentarse en Chile apostilladas.
Es importante destacar que la apostilla de la traducción es independiente de la apostilla que se emite respecto del documento traducido.
LINKS DE INTERÉS:
SOLICITUD DE APOSTILLA DESDE EL EXTERIOR PARA DOCUMENTOS OTORGADOS EN CHILE
MIEMBROS DEL CONVENIO DE APOSTILLA
TIPOS DE DOCUMENTOS QUE SE PUEDEN APOSTILLAR
FUENTE:
https://minrel.gob.cl/traducciones-de-documentos/minrel/2008-07-21/154032.html
http://apostilla.gob.cl/
No puedo iniciar el trámite de convalidación de titulo